Categoría: Noticias

on

La organización de los premios IFOY ha anunciado los finalistas de la edición 2023. Entre un total de 39 solicitudes, 23 fabricantes de siete países han llegado a la final con 25 productos y soluciones intralogística, incluidas siete start-ups. Los finalistas competirán en la auditoría IFOY los días 29 y 30 de marzo, que tendrá lugar de nuevo en Dortmund como parte de los Test Camp Intralogistics.

Logística Profesional, como miembro del jurado, representada por la directora Alejandra Cabornero, formará parte de esa votación. Los premios IFOY 2023 se entregarán en verano.

Anita Würmser, presidenta del jurado de IFOY, explica: “La auditoría de los finalistas del IFOY promete un escenario espectacular este año. Con su selección, el jurado ha alineado lo mejor de lo mejor en intralogística. Las soluciones finales muestran hacia dónde se dirige la intralogística del futuro. La tecnología de almacén es cada vez más sofisticada, el comercio más rápido, la robótica y la IA se están abriendo camino, y las innovaciones están haciendo que el trabajo en el almacén sea más eficiente, más fácil y más productivo”.

AGILOX, Combilift, Continental, Crown, DS AUTOMOTION, HIKROBOT, IdentPro, Jungheinrich, Kemaro, Libiao Robotics, Mobile Easykey, NIMMSTA, Raymond, STILL, Volume Lagersysteme y Youibot Robotics, son los fabricantes que optan a los premios IFOY 2023. Por su parte, entre las start-ups finalistas están: 1MRobotics, Chemovator (Loady), ff Fördersysteme, HUNIC, Predimo, Sentics y sereact.

Cinco carretillas nominadas

En la categoría de carretillas el jurado seleccionó un total de cinco carretillas de almacén manuales, tres en la categoría de carretillas elevadoras y dos de plataforma baja.

COMBILIFT Aisle Master OP IFOY 2023

Aisle-Master OP Combilift

La Aisle-Master OP de Combilift cuenta con una altura de elevación de 12,1 metros y una capacidad de carga de dos toneladas, combina las ventajas de una carretilla elevadora para pasillos estrechos y de un recogepedidos. También puede utilizarse como carretilla elevadora convencional con neumáticos de goma para aplicaciones en interiores y exteriores, como la carga y descarga.

CROWN SP 1500 IFOY 2023

SP 1500 Crown

La nueva SP 1500 de Crown también logra una nominación IFOY, se trata de una carretilla recogepedidos completamente rediseñada, con una altura de alcance de 11,2 metros y capacidad de carga de hasta 1,25 toneladas, se ha optimizado en términos de visibilidad panorámica, rendimiento y velocidad. Con su área ergonómica para el operario y otras innovaciones, está orientada no sólo a la preparación de pedidos tradicional, sino también a los requisitos del comercio minorista y electrónico.

STILL PXV IFOY 2023

PXV de STILL

STILL ha logrado incluir en esta categoría dos se sus últimas soluciones. En primer lugar, su nueva preparadora de pedidos vertical PXV de STILL con una altura de agarre de 14,5 metros. Está equipada con numerosas características de seguridad y confort, una persona en el elevador de 1,5 toneladas puede recoger cargas de forma fiable tanto en pasillos anchos como estrechos gracias a sus dimensiones compactas.

STILL EXH 16 IFOY 2023

EHX 16 de STILL

Por otro parte, el jurado también ha incluido la transpaleta de plataforma baja EHX 16 de STILL. Con una capacidad de carga de 1,6 toneladas, es especialmente adecuada para la carga y descarga y aplicaciones de última milla. La carretilla elevadora cuenta con un cabezal timón único con pantalla integrada para un manejo intuitivo, e incorpora una batería de iones de litio.

RAYMOND 8910 End Rider Pallet Truck IFOY 2023

8910 End Rider de Raymond

Finalmente, Raymond con su transpaleta 8910 End Rider también opta al premio en esta categoría. Se trata de una transpaleta de 3,63 toneladas de capacidad, diseñada centrándose en la eficiencia energética y que puede adaptarse a una gran variedad de aplicaciones, como almacenes frigoríficos, muelles, o carga y descarga. También promete numerosas opciones para mejorar la ergonomía y aumentar la productividad.

Nominados en AGV y AMR

En esta ocasión, cuatro proveedores llegaron a la final en el campo de los vehículos de guiado automático (AGV).

AGILOX AGILOX ODM IFOY 2023

AGILOX ODM

El nominado AGILOX ODM es un robot logístico inteligente para pequeñas cargas de hasta 300 kilogramos. No requiere infraestructura adicional ni ayudas en la navegación, puede girar estando parado y permite la conducción en paralelo. El primer vehículo se instala en menos de doce horas y cada uno de los siguientes en sólo 15 minutos. Está destinado a las industrias farmacéutica y electrónica.

CONTINENTAL AMR IL 1200 IFOY 2023

AMR IL 1200 de Continental Automotive Technologies

El AMR IL 1200 está diseñado para su uso en almacenes o centros logísticos, así como en logística de producción con palés pesados, como los que se encuentran en las industrias del automóvil o la metalúrgica. Con su sistema de elevación integrado y varias opciones de carrocería, el AMR IL 1200 transporta palés de hasta 1,2 toneladas a una velocidad de dos metros por segundo.

HIKROBOT F4 1000C IFOY 2023

F4-1000C de HIKROBOT

El robot móvil con carretilla elevadora F4-1000C del fabricante chino HIKROBOT, cuenta con una capacidad de carga de una tonelada, es una alternativa a las carretillas elevadoras de almacén convencionales y, gracias a su precisión de posicionamiento, resulta especialmente adecuado para su uso en pasillos estrechos y para la manipulación de materiales en las industrias de automoción, fabricación y electrónica de consumo. Bajo el control del Sistema de Control Robótico (RCS) interno, el F4-1000C trabaja en tándem con otros vehículos.

YOUIBOT ROBOTICS AT100 IFOY 2023

Automatic Trolley AT100 de Youibot

Finalmente, el jurado ha seleccionado en esta categoría al Automatic Trolley AT100 de Youibot Robotics, compuesto por el robot de picking asistido AT100 AMR y el sistema de gestión de flotas YOUIFleet. La intuitiva combinación de AMR y carro de picking por lotes para cargas de hasta 100 kilogramos se mueve a una velocidad de 1,5 metros por segundo y se ha desarrollado específicamente para tareas de clasificación y picking en infraestructuras existentes, así como para flujos de trabajo de minoristas y 3PL.

Tres sistemas de almacenaje automatizado

El jurado de IFOY ha seleccionado tres sistemas de almacenaje automatizado para esta edición.

JUNGHEINRICH PowerCube IFOY 2023

PowerCube de Jungheinrich

El sistema de almacén compacto PowerCube, automatizado, ultracompacto y escalable, Jungheinrich se adapta a casi cualquier infraestructura y dimensiones de contenedor. Puede utilizarse 24 horas al día, 7 días a la semana, en todos los sectores, y promete una densidad de almacenamiento cuatro veces superior a los sistemas de estanterías a alturas de hasta 12 metros. Las lanzaderas de iones de litio pueden recoger simultáneamente dos contenedores de 50 kilos y cargarlos sobre la marcha.

LIBIAO ROBOTICS Airrob IFOY 2023

Airrob del Libiao Robotics

En el sistema robotizado de manipulación de contenedores Airrob, del fabricante chino Libiao Robotics, los robots pueden almacenar, recoger, clasificar y mover contenedores de plástico de hasta 35 kilos. Esta solución es especialmente adecuada para microcentros de distribución o almacenes con líneas de producción. Airrob se centra en el comercio electrónico, el calzado, la ropa, los cosméticos, los productos farmacéuticos y el almacenamiento de piezas de producción.

VOLUME LAGERSYSTEME Volume DIVE IFOY 2023

Volume DIVE de Volume Lagersysteme

El Volume DIVE de Volume Lagersysteme es un sofisticado sistema robotizado de almacenamiento y preparación de pedidos para alturas de hasta 14 metros. El robot puede recoger y entregar contenedores en cualquier posición sin necesidad de un elevador. Aunque DIVE se desarrolló para el comercio rápido, también es una alternativa a las aplicaciones de miniload, que consumen mucha energía. El rendimiento puede ampliarse hasta 4.000 envases por hora. En su versión más pequeña, Volume DIVE ocupa sólo 16 metros cuadrados.

Tres nominaciones para softwares

El jurado nominó un total de tres soluciones en la categoría de software intralogístico.

MOBILE EASYKEY FFZ KPI IFOY 2023

FFZ-KPI desarrollado por Mobile Easykey

El Indicador Clave de Rendimiento de Carretillas Industriales (FFZ-KPI) desarrollado por Mobile Easykey, como componente del software, permite determinar la eficiencia de la flota intralogística sin importar el fabricante con un solo ratio. La base del FFZ-KPI es el ratio OEE para la eficacia global de los equipos inmóviles. El FFZ-KPI añade otros parámetros de cálculo al OEE, lo que permite calcular por primera vez el ratio de los equipos móviles.

DS AUTOMOTION ARCOS IFOY 2023

ARCOS del proveedor DS AUTOMOTION

Con el software para vehículos ARCOS, el proveedor austriaco DS AUTOMOTION permite utilizar los aparatos como vehículos de guiado automático (AGV) o robots móviles autónomos (AMR). Con la ayuda de la denominada ‘autonomía planificable’, se combinan las ventajas de ambas tecnologías. El usuario puede utilizar las funciones autónomas específicamente allí donde aportan ventajas y evitarlas allí donde predominan las desventajas.

IDENTPRO Warehouse Execution System IFOY 2023

Warehouse Execution System de IdentPro

El Warehouse Execution System de IdentPro promete hasta un 30% más de productividad. Utiliza sensores IoT en los vehículos para que todos los procesos del almacén sean visibles en el gemelo digital en tiempo real (RTLS). La solución de digitalización, que puede utilizarse en interiores y exteriores, logra una localización con precisión centimétrica (+/-10 cm) de mercancías y vehículos, el uso colaborativo de carretillas industriales autónomas y tripuladas, y la distribución inteligente de órdenes de conducción.

Tres productos compiten en la categoría ‘Especial del Año’

NIMMSTA Light Tag IFOY 2023

Light Tags de NIMMSTA

Las Light Tags de NIMMSTA son un nuevo enfoque de pick-by-light que promete hasta un 80% más de eficiencia sin esfuerzo de integración. La inteligencia está en el dispositivo industrial inteligente, que el trabajador lleva en su cuerpo. En la aplicación NIMMSTA, se asigna un lugar de almacenamiento a cada etiqueta luminosa, a la que simplemente se fija con una tira adhesiva. Cuando el trabajador se acerca, el dispositivo inteligente y la etiqueta luminosa se iluminan con el mismo color y patrón.

KEMARO dry cleaning robot K900 IFOY 2023

K900 Kemaro

El primer robot de limpieza en seco K900 totalmente autónomo del mundo, del proveedor suizo Kemaro, puede ahorrar un 70% de los costes de limpieza, lo que supone más de 37.000 dólares al año en una empresa de logística de unos 10.000 metros cuadrados. Los robots compactos con sistema de extracción de polvo integrado navegan con ayuda de sensores 3D. Su especialidad son los grandes espacios interiores.

JUNGHEINRICH  fork camera with barcode scanning IFOY 2023

AddedVIEW de Jungheinrich

Apilar, escanear y transferir los resultados a cualquier SGA en una sola operación es posible gracias a la cámara de horquillas addedVIEW con función de escaneado de códigos de barras de Jungheinrich. La cámara digital Full HD para horquillas con software de procesamiento de imágenes integrado para el escaneado de códigos de barras detecta si el código de barras correcto o incorrecto se encuentra delante de la horquilla, incluso a una gran altura. Un botón de confirmación cerca del volante elimina la necesidad de escáneres manuales.

Siete start-ups llegan a la final de esta edición 2023

En la habitual categoría de empresas emergentes, el jurado sitúa en la final a siete finalistas.

1MROBOTICS 1MRobotics IFOY 2023

1MRobotics

La empresa tecnológica israelí 1MRobotics obtiene luz verde con su nanocentro de distribución para la última milla del comercio minorista omnicanal. Los darkstores robóticos modulares se entregan en todo el mundo en contenedores estándar y están listos para su uso inmediato. El modelo de negocio se basa en los costes operativos.

FF FOERDERSYSTEME 3D conveyor and drive system IFOY 23

ff Fördersysteme

La start-up alemana ff Fördersysteme se presenta con su sistema patentado de transporte y accionamiento en 3D. La cadena 3D se adapta al espacio y no al revés. Ya se trate de curvas, rampas, ascensores o pendientes, las distintas tareas pueden resolverse en una sola vía, lo que elimina la necesidad de sistemas de transporte modulares y ahorra espacio, pero también abre posibilidades arquitectónicas. Una aplicación por ejemplo serían las escaleras mecánicas curvas.

SEREACT sereact AI software IFOY 2023

sereact

El software de IA para la robótica autónoma de picking del proveedor sereact promete un retorno de la inversión (ROI) de seis meses. De este modo, los procesos de picking ya entrenados en simulación pueden transferirse a escenarios nuevos y desconocidos e integrarse en los sistemas de gestión de almacenes existentes en un solo día, sin necesidad de programar los robots ni de invertir tiempo en su aprendizaje.

SENTICS ORTLS IFOY 2023

Sentics

La start-up Sentics, entra en la ronda final de IFOY con el primer sistema óptico de localización en tiempo real ORTLS basado en IA para aplicaciones industriales. Los sensores de la infraestructura, que sólo tienen que instalarse una vez en el entorno industrial, detectan y localizan objetos como carretillas elevadoras, personas o máquinas y ponen esta información a disposición de los gestores de flotas, así como de los vehículos de transporte autónomos.

PREDIMO Computed MyoGraphie IFOY 2023

Predimo

ComputerMyoGraphie de Predimo es una herramienta para evaluar los lugares de trabajo en términos de ergonomía y eficiencia de los procesos. Con la ayuda de un software basado en la nube y 17 sensores IoT sobre la ropa, se puede utilizar un gemelo humano digital para visualizar qué músculos y articulaciones están realmente bajo tensión en el trabajo. Esto permite detectar la sobrecarga física como un indicador clave de rendimiento y determinar un ROI para la ergonomía.

CHEMOVATOR LOADY Loady IFOY 2023

Chemovator (Loady)

Con su solución de software como servicio Loady, la start-up Chemovator (Loady) proporciona requisitos normalizados para la carga y descarga en centros industriales y sirve de base de datos central de ‘pre-productos’. Los equipos que deben llevarse, los documentos o los procesos in situ se gestionan en un modelo de datos estructurado y sirven de fuente para todos los socios logísticos. Ya no son necesarios los campos de texto libre ni los archivos Excel para las ofertas logísticas, los requisitos de limpieza y los preproductos.

HUNIC SoftExo Lift IFOY 2023

HUNIC

El exoesqueleto pasivo SoftExo Lift de HUNIC también ha recibido una nominación IFOY. Esta ayuda para levantar y transportar cargas, utiliza un principio mediante el cual permite apoyar hasta un 21% los músculos de las piernas y la espalda al levantar y transportar cargas, aliviando al cuerpo de hasta un 50% de la carga e influyendo positivamente en la postura ergonómica.

on

Los profesionales del sector logístico esperaban, tras dos años de incertidumbre, una bajada considerable de la actividad en el cierre del ya pasado 2022. Nada más lejos de la realidad, pues los 2.059 millones de inversión en los nueve primeros meses del año muestran como esta industria sigue experimentado el mejor momento de su historia.

Entre las causas están el más que mencionado boom del e-commerce, la globalización del mercado y la llegada de las dark stores a España. Todos estos fenómenos han provocado no solo un cambio radical en las costumbres del consumidor, sino también en los operadores logísticos, que se han visto obligados a aumentar su inversión en los activos no corrientes con el objetivo poder cubrir de forma óptima las nuevas necesidades de sus clientes.

Ante este escenario, Moinsa analiza las claves para afrontar con éxito los nuevos desafíos de este 2023. Asimismo, plantea una alternativa asequible para que las pymes españolas aumenten su competitividad frente a los big players internacionales. Desde la compañía aseguran que el reto estará en saber adaptar los activos no corrientes a las nuevas necesidades del mercado.

Una encuesta realizada por European Real Estate Logistics Census a 300 empresas del sector ha concluido que el 42% tiene confianza en que la demanda en 2023 continuará subiendo. A su vez, augura que, en un futuro, el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen para atender las exigencias de la industria.

Este hecho, sumado a que año a año las cifras de inversión y financiación de la logística europea marcan máximos históricos, hace que las empresas del sector deban adaptarse urgentemente y busquen soluciones que permitan aprovechar al máximo el espacio disponible. De este modo, podrán llevar a cabo un mayor número de operaciones logísticas en el menor tiempo posible. En 2022, el 92% de la inversión en el mercado español vino de la mano de inversores internacionales, según CBRE.

María Seco Pablos, responsable de la unidad de negocio de intralogística de Moinsa, aputna: “El precio de la superficie logística disponible crece en función de la oferta y la demanda, especialmente en aquellos lugares cercanos a los grandes núcleos urbanos. Ante esta situación, los big players del sector, como las multinacionales y las grandes inversiones, cuentan con más recursos para asumir este incremento de costes. Por ello, nuestra misión es ofrecer una alternativa para que las pymes españolas puedan tener una mayor competitividad dentro del mercado”.

 

*Fuente: Los 21.000 millones de euros invertidos en el mercado europeo logístico el pasado año, hacen que las expectativas de 2023 sean prometedoras (logisticaprofesional.com)

on

Cat Lift Trucks, cuyas soluciones distribuye Alfaland en España, ha mejorado sus carretillas retráctiles N2 con cambios internos (relacionados con el software, la electrónica y los controladores), y dos nuevas opciones externas. Estas son: dos joysticks, como alternativa a la unidad de control hidráulico táctil incluida de serie y dos pedales para poder cambiar el sentido de la marcha de manera más sencilla.

Ambas opciones están pensadas para mejorar la ergonomía y confort de los conductores, aumentando así la productividad. Por un lado, los joysticks separan funciones, lo que evita el riesgo de realizar acciones involuntarias. Por otra parte, con la nueva configuración de los pedales, los conductores no necesitan utilizar el interruptor manual ni cambiar la posición de los pies agilizando así los procesos.

Las nuevas N2 cuentan con un habitáculo más espacioso, que permite tener un amplio campo de visión, y con un reposabrazos ajustable. El sistema de dirección es regulable y puede levantarse fácilmente para entrar y salir del equipo sin obstáculos.

Entre los sistemas de ayuda inteligentes se incluyen el RDS (Responsive Drive System) de Cat, que controla de forma precisa cada movimiento de la carretilla y el mástil.

Tres gamas diferentes para cada uso

Las carretillas retráctiles N2 de gama media y de altas prestaciones (NR14-25N2) destacan por su potencia y rendimiento, según explican desde CAT. En función del modelo y el mástil elegidos, pueden ofrecer capacidades de entre 1,4 y 2 toneladas, y alturas de elevación de hasta 13 metros.

Por su parte, la gama de carretillas retráctiles N2 ligeras (NR14-16N2L) poseen capacidades de entre 1,4 y 1,6 toneladas, estando preparadas para tareas de intensidad media y ligera, y para llegar a alturas de hasta 7,5 metros. Suelen utilizarse en operaciones que requieren el uso de una carretilla retráctil durante no más de dos horas por turno.

A las anteriores, hay que añadir la gama de carretillas retráctiles N2 multidireccionales (NRM20- 25N2). Son modelos especiales con capacidades de 2 o 2,5 toneladas y se utilizan para manejar cargas más largas de lo habitual en pasillos estrechos. Y, además de marcha adelante/atrás, y movimiento lateral, diagonal y giratorio, tienen un modo para tomar las curvas con mayor agilidad. Un sexto modo permite la transición entre los modos estándar y lateral sin necesidad de detenerse. La nueva opción de doble pedal no está disponible en estos modelos, pero sí es posible especificar los dos joysticks en la configuración.

 

*Fuente: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4059654/cat-lift-trucks-renueva-carretillas-retractiles-n2

on

Cat Lift Trucks incrementa la eficiencia energética de los recogepedidos de bajo nivel NO-N2 y los tractores de arrastre NTR-N2, y ofrecen la opción de instalar baterías de iones de litio, aportando mayor productividad y reducción de costes. Este cambio forma parte de un programa de perfeccionamiento centrado principalmente en el software, la electrónica y los controladores.

No obstante, aquellos que lo prefieran podrán seguir contando con la batería tradicional de plomo-ácido en todos los modelos, pero cabe destacar que la batería de iones de litio es la opción preferida para turnos de trabajo intensivos que se suceden las 24 horas del día, todos los días de la semana.

La opción de iones de litio permite efectuar recargas parciales rápidas, manteniendo un mayor periodo de actividad sin interrupciones y sin necesidad de cambiar la batería. También aporta más eficiencia ya que produce menos pérdidas de energía, funciona durante más tiempo y ofrece alto rendimiento de forma sostenida. Además, necesitan un mantenimiento mínimo y duran más, asegurando ahorro de tiempo y costes.

Solución para cada uso

La gama de recogepedidos, formada por ocho modelos, cubre todas las necesidades de picking de primer y segundo nivel, y ofrece capacidades de entre 1,2 y 2,5 toneladas.

Incluye versiones con horquillas elevadoras (F), que suben las cargas a una altura adecuada para minimizar el esfuerzo del operario y evitar que se estire. Las versiones con elevador de tijera (X) tienen una función de elevación similar, pero pueden transportar cargas más grandes gracias a la longitud de sus horquillas. Los modelos con plataforma elevadora (P) permiten al operario recoger la mercancía a alturas de hasta 2,5 metros sin tener que subir escaleras. Esta especificación puede incluirse de forma independiente o combinarse con las horquillas elevadoras o el elevador de tijera.

El tractor de arrastre Cat NTR30-50N2 comparte muchas de sus funciones y sistemas con los recogepedidos NO-N2. La gama incluye dos modelos: el modelo estándar de 3 toneladas y el de gran resistencia de 5 toneladas. Se utilizan a menudo en el sector de la automoción y son adecuados para una gran variedad de aplicaciones en plantas de producción y almacenes donde es preciso remolcar cargas.

Menor fatiga, mayor producción

Las gamas de recogepedidos de bajo nivel y tractores de arrastre Cat ayudan a aprovechar al máximo la energía y la productividad de los operarios, reduciendo la fatiga gracias a elementos como el suelo de triple suspensión, que amortigua las vibraciones. Además, la baja altura de los escalones, la facilidad de acceso a la carretilla, la función flying start (arranque rápido) y los mandos ergonómicos ahorran tiempo y esfuerzo.

Finalmente, la tecnología inteligente integrada en el sistema RDS (Responsive Drive Systemayuda a los usuarios a trabajar con más rapidez, precisión, suavidad y seguridad. El sistema incluye funciones de dirección adaptativa, control inteligente en las curvas y optimización automática de la tracción, la aceleración y la frenada. Todos estos avances contribuyen a aprovechar al máximo la energía de la carretilla y también la de su operario.

 

*Fuente: https://www.logisticaprofesional.com/texto-diario/mostrar/4086913/cat-lift-trucks-renueva-recogepedidos-tractores-arrastre-opcion-instalar-baterias-iones-litio